Ante un despido es fundamental tener claro qué hacer y cómo actuar en cada momento para ningún derecho. A lo largo de este artículo, vamos a desarrollar una serie de consejos para que ante un despido laboral sepas como actuar.

Contenidos de la página

Exige siempre la carta de despido por escrito

En el ordenamiento jurídico español, el despido requiere de una formalidad, es decir, debe realizarse por escrito, por lo que el empresario debe comunicar siempre mediante una carta acompañada de su finiquito. Si no es así, el despido no tiene efectividad, ya que el despido verbal es nulo y si se diera el caso, el trabajador debe seguir yendo a su puesto laboral.

En el caso de que la empresa le vete el acceso a su puesto, lo más recomendable sería enviar un burofax indicando las circunstancias y requiriendo que se le facilite la carta de despido y el finiquito por escrito, junto a esto también se recomienda presentar una denuncia ante la Inspección de trabajo.

Cuando el empresario le facilita la carta de despido, el trabajador debe exigir que se le entregue copia de la misma, y quedársela antes de firmar nada. Igualmente debe comprobar que son idénticas y, ¡MUY IMPORTANTE! COMPROBAR QUE LAS FECHAS SEAN LAS CORRECTAS.

Una vez que proceda a firmar la carta, haga constar la siguiente expresión antes de la firma: “NO CONFORME ” y luego fírmela y acompañe la misma una fecha para constar el día que lo ha suscrito, ese momento es cuándo empezarán a contar los plazos para posibles alegaciones. 

Rechazar la carta de despido no sirve de nada, ya que con esa conducta no evitará el despido, solo lo retrasará. 

Verificar el tipo de despido

Es importante que el empleado identifique el tipo de despido que se le está aplicando, puesto que los derechos que se derivan de él dependen de si es uno u otro.

El despido puede ser: objetivo, es decir, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, entre otras; disciplinario o colectivo.

Comprueba todos los conceptos del finiquito

El trabajador siempre tiene derecho a recibir su finiquito, pero además, dependiendo del despido que se haga, se tendrá derecho o no a una indemnización en el momento de ser despedido.

Plazos para reclamar el despido

Para reclamar un despido por no estar de acuerdo se cuenta con 20 días desde la fecha de efectos del cese. Pasado el plazo, ya no será posible reclamar y el despido será plenamente válido. Y es de suma importante aquí ponerse en contacto con un abogado laboralista, quien podrá llevar el caso para su éxito.

Inscribirse como demandante de empleo

Una vez que estás despedido, si tienes acumuladas cotizaciones suficientes podrán pedir la prestación o el subsidio por desempleo. Para ello tiene un plazo de 15 días hábiles para pedir cita previa en el SEPE, no contando los sábados, domingos ni festivos.

En Actio Asesoria Juridica somos muy buenos abogados en el ámbito laboral