Contenidos de la página
¿Qué es un ERTE laboral? ¿Cómo afecta a los trabajadores? Diferencias con los ERE
Ante la situación de pandemia por el Coronavirus que tenemos en España, bueno y en todo el resto del mundo, y ante las medidas tomadas por el Gobierno de aprobar el Estado de Alarma, las empresas y trabajadores se encuentran en una situación que nunca antes se había visto.
Muchas empresas y tiendas han tenido que cerrar a causa de este virus que se expande por el territorio nacional, y esto conlleva a que la economía española sufra las consecuencias directas, sobre todo, si hablamos de trabajadores.
Es por ello que las empresas están tomando medidas al respecto, entre algunas de ellas se encuentra realizar un ERTE.
¿Qué es un ERTE y en qué se diferencia de un ERE?
Un ERTE o lo que es lo mismo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, se trata bien de una suspensión de los contratos de carácter temporal o bien se puede traducir en una reducción de jornada. El ERTE viene regulado en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores.
El ERTE es un procedimiento administrativo por el que el empresario podrá suspender o reducir el contrato de trabajo de sus trabajadores de forma temporal. Se pueden tramitar ERTE cuando existan causas de fuerza mayor o causas económicas, técnicas o de producción.
Corresponde a la empresa la decisión sobre la aplicación de las medidas, aunque siempre tiene que dar traslado a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral.
Los ERTES por reducción de jornada y se dan cuando se produzca una disminución temporal de la jornada entre un 10 y un 70 % computada sobre la base de la jornada diaria, semanal, mensual o anual.
Estos expedientes de regulación temporal de empleo es cómo bien dice su nombre, temporal, es decir, la salida del trabajador de la empresa es limitada en el tiempo, tras un periodo, el trabajador vuelve a su puesto de trabajo.
El RD 1483/2012, de 29 de octubre regula tanto el procedimiento y pautas para llevar a cabo los tres tipos de procedimientos tanto si se trata de un ERTE como los de un ERE.
Un ERE es lo que se traduce por Expediente de Regulación de Empleo, definido en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores y es lo que llamamos un Despido Colectivo de los trabajadores de una empresa.
Estos dos procedimientos tienen que estar controlados por la Inspección de Trabajo y se requiere de asesoramiento legal personalizado para planificarlos y llevarlos a cabo por la empresa.
¿Cómo afecta un ERTE a los trabajadores?
Los empleados afectados por el ERTE tiene que saber que una vez cese la situación que inició la situación para la suspensión o termine el plazo estipulado, la empresa tiene que volver a readmitirlos, pero es cierto, que al no ser una extinción del contrato sino solo una suspensión, el trabajador no tiene derecho a ningún tipo de indemnización.
Tanto si se trata de una suspensión como de una reducción de jornada, podrán solicitar la prestación por desempleo, al que tendrán acceso si han cotizado más de 360 días o cuando sus rentas no superen el 75% del salario mínimo interprofesional.
La prestación por desempleo se hará sobre las 6 últimas nóminas en bruto que el trabajador haya recibido.
En cambio, si hablamos de ERE, el trabajador sí tiene derecho a una indemnización junto con la prestación por desempleo, ya que como hemos mencionado anteriormente, es un despido colectivo.
Un ERTE se puede aplicar a cualquier número de trabajadores, es decir, la legislación no contempla un número mínimo ni máximo de trabajadores. Sin embargo, para un realizar un ERE, tiene que afectar a 10 trabajadores en empresas con menos de 100 trabajadores, al 10% de los empleados de las que tiene entre 100 y 300; o a 30 trabajadores en las que cuentas con más de 300 personas en plantilla en un periodo de 90 días.